Con nuestro artículo de hoy estrenamos sección en Areajugones, presentando un mundo que seguramente para muchos de vosotros sea desconocido. Un mundo en el que no existen los frames por segundo ni problemas de conexión ni lag pero sí flameos, cabreos y tensión por la victoria. Se trata del maravilloso e inmenso mundo de los juegos de mesa.
A muchos de vosotros se os habrá venido a la cabeza archiconocidos juegos como el Parchís, la Oca o incluso el Monopoly y Trivial, pero haciendo un símil con los videojuegos estos serían comparables a los juegos de Facebook, que sí, que están ahí pero solo nos sugieren un ligero pssss.
Parte de la culpa la tiene el clima que disfrutamos en España. Aquí es raro quedar con colegas para encerrarse en casa teniendo el solecito agradable tras la puerta. En países del norte de Europa existe una mayor afición a los juegos de mesa, siendo Alemania donde más relevancia poseen teniendo lugar allí la entrega de premios Spiel des Jahres que más adelante comentaremos.
En hispanoamérica, en los últimos años, los juegos de mesa se han ido abriendo paso poco a poco más que todo debido a un gran auge de blogs dedicados al tema, entre los cuales destaca Jugando con Ketty. Sin embargo no es un tema sencillo pues la disponibilidad de títulos es bastante limitada e incluso nula en algunos países. En general los latinoamericanos deben recurrir a importaciones desde EEUU y Europa para contar con más títulos, lo cual implica un alto costo de envío y muchas veces impuestos de aduanas. La buena noticia es que poco a poco han ido surgiendo tiendas dedicadas al sector.
A pesar de sus diferencias existen multitud de similitudes entre el sector de los videojuegos y el de los juegos de mesa. Si en los videojuegos tenemos los premios GOTY, concedidos a los mejores juegos del año, en los juegos de mesa destacan los premios Spiel des Jahres, que indican el mejor juego originario de Alemania del año. El premio se viene celebrando anualmente desde 1979 siendo Hare and Tortoise el primer juego ganador de dicho premio y Camel Up el ganador del premio de este año 2014. Con los años aparecieron más categorías como el Kennerspiel des Jahres (juego para expertos del año) y Kinderspiel des Jahres (juego para niños del año).
![Catan-Basico-Nuevo]()
Los Colonos de Catán, premio Spiel des Jahres en 1995
En estos premios se tienen en cuenta las siguientes características:
- Concepto (originalidad, jugabilidad, valor del juego)
- Estructura de las reglas (composición, claridad, comprensibilidad)
- Aspecto (caja, tableros, reglas)
- Diseño (funcionalidad, trabajo involucrado)
Además de los premios Spiel de Jahres, en España se conceden otros premios llamados “Juego del Año”. Estos se conceden a juegos editados en el país durante el año previo a la celebración del evento que se tiene lugar anualmente en el festival internacional de juegos de Córdoba.
Las características de los juegos que son valoradas para el premio “Juego del Año” son:
- Adecuación al público español.
- Originalidad y adecuación de la temática y/o de los mecanismos.
- Jugabilidad y valoración de las experiencias lúdicas en la partida.
- Calidad de los componentes.
- Claridad y corrección en la redacción del reglamento.
- Que fomenten los juegos de mesa y su reconocimiento social.
El último ganador de este premio ha sido “Las Leyendas de Andor” (Devir)
![dixitt-1024x1024]()
Premio Juego del Año 2009 y premio Spiel des Jahres 2010
En lo relativo a los eventos que tienen lugar por el mundo, en primer lugar destacan los que se organizan alrededor de las entregas de los premios Spiel des Jahres en Essen (Alemania) que se celebran en julio y Juego del Año en el Festival Internacional de juegos en Córdoba, (España). Otro importante es el Festival International des Jeux celebrado en Cannes (Francia).
A parte de estos eventos, en muchas ciudades de nuestro país se celebran encuentros esporádicos incluso semanales abiertos a todo el público en los que se realizan presentaciones de juegos nuevos o campeonatos, de los que pasamos a hablar.
Los campeonatos de escala mundial más destacados son los de Los Colonos de Catán y Carcassonne, ambos juegos editados en español por Devir y que posiblemente sean los primeros juegos que analicemos en Areajugones. Para estos juegos se van realizando rondas clasificatorias en multitud de ciudades en salones del manga/comic o eventos en tiendas y de éstos salen los que participan en la final nacional. El ganador de esta final compite contra los mejores del mundo en la gran final mundial.
![Participamos en el clasificatorio provincial de Carcassonne (Devir)]()
Participamos en el clasificatorio provincial de Carcassonne (Devir)
Además, las tiendas y asociaciones en representación de las marcas suelen realizar campeonatos como forma de promocionar tanto juegos “antiguos” como sus novedades.
Para no aburrir más con la contextualización, vamos a pasar a comentar brevemente qué tipo de juegos nos podemos encontrar, dónde podemos comprarlos y qué marcas son las que controlan el mercado en España. También comentaremos la escena Youtube.
Hablemos de juegos…
Para entrar en materia conviene conocer antes que se entiende por juego de mesa para ésto nos ayudaremos de la Wikipedia:
Un juego de mesa es un juego que se practica generalmente sobre una mesa o un soporte similar y que es jugado por una o, más habitualmente, varias personas situadas a su alrededor. Puede requerir de los jugadores el uso del razonamiento táctico o estratégico, la coordinación, la destreza manual, la memoria, la capacidad deductiva, la psicología, la destreza negociadora, o simplemente estar basado en el puro azar; siendo tal azar un elemento que de todos modos —aunque no necesariamente— puede estar imbricado en el mecanismo de juego.
Entre el amplio abanico de juegos que se pueden encontrar actualmente tenemos en cuanto a la temática, un sinfín de juegos para todos los gustos. Cabe destacar que no solo cambia la temática de uno a otro juego sino que además las modalidades son de lo más variado pudiendo incluir muchos de los juegos un número variable de estas. Por todo ello no existe una clasificación única y definida y no podemos encasillar un juego en una categoría determinada. Entre los grandes pilares básicos de modalidades de juego podemos encontrar:
Juegos de tablero: se trata de juegos que se desarrollan sobre la superficie de un tablero que puede ser tanto plano como tridimensional o con complementos en el que se colocan las piezas que conformarán el juego y donde se desarrollará gran parte de la partida. Ejemplos pueden ser: Carcassonne (Devir), en el que crearemos el tablero mientras jugamos; o Terra Mystica (Homolúdicus), donde cada jugador gobierna sobre una facción y trata de transformar el terreno en su propio beneficio para así construir diversas estructuras.
Juegos de cartas: en este tipo de juego las cartas son el elemento primordial con el que se desarrollará la partida contando en la mayoría de los casos con un mazo elaborado o que se elaborará en el transcurso del juego. Ejemplo claro es Dominion (Devir), el que cual partiremos de una serie de cartas de acción iremos comprando para crear nuestro propio mazo.
Juegos de dados: El elemento principal del que se componen este tipo de juegos son los dados por lo que entra en escena una variable azarosa para el desarrollo de la partida que como los anteriores puede complementarse con las otras dos modalidades. Destacan King of Tokyo (Homolúdicus) y Dados Zombies (Edge).
Como ya se ha comentado los tres elementos pueden aparecer juntos o de forma individual así como aparecer dos de las tres según el tipo de juego. Aparte de lo que hemos definido como pilares básicos de las modalidades de juegos de mesa, cada uno puede contener características variadas que los hacen más o menos interesantes según gustos y público en general. Según el juego que se analice se añadirá las características del juego en cuestión que pueden ser muy diversas. Las principales características y algunos juegos destacados en cada una serían:
Además de existir juegos competitivos, como cualquiera de los mostrados hasta el momento, existen bastantes juegos cooperativos en los que la unión entre los jugadores será vital para ganar la partida o para conseguir la mayor puntuación posible. Posibles ejemplos son: Hanabi (Asmodee) en el que tendremos que cooperar para crear fuegos artificiales o Pandemia (Homolúdicus), donde la cooperación será vital para salvar el mundo.
A la hora de la clasificación, puntuación, opiniones… el sitio web por excelencia es www.boardgamesgeek.com (conocida como BGG) donde podemos consultar un catálogo de más de 70 mil juegos ordenados según la votación de la comunidad. En España destaca la Sociedad Británica para el Conocimiento (BSK), una web/foro donde encontramos reseñas, traducciones de reglas, compra-venta de juegos y una gran comunidad con la que compartir partidas y opiniones.
¿Qué empresas creadoras y editoras de contenido existen en España?
Aún siendo una variedad de ocio poco conocida existe una amplia pluralidad de empresas dedicadas al sector, de las que podemos mencionar como dominantes del mercado español:
![Principales marcas editores en español]()
Principales marcas editoras en español
De todas ellas iremos hablando en próximos artículos y reseñas.
Para finalizar destacaremos la gran importancia que tiene en el sector el fenómeno Youtuber, ya que gracias a ellos podemos empezar a jugar a la vez que atendemos a las explicaciones detalladas sin tener que pelearnos con el libro de reglas con la posibilidad de dejarnos flecos sin pulir y pudiendo disfrutar de los juegos al 100% desde el primer momento.
Entre los que podemos encontrar una mayor variedad de explicaciones de juegos están:
Os recomendamos ver el siguiente vídeo de Jugando con Ketty, que hace un repaso general similar al que hacemos aquí pero en formato audiovisual:
Ahora, es vuestro turno, ¿conocíais el mundo de los juegos de mesa más allá de los clásicos? ¿Habéis jugado a alguno de los mencionados? ¿De qué juegos o temáticas os gustaría que hiciéramos reseñas? ¡CUÉNTANOSLO EN LOS COMENTARIOS!