Quantcast
Channel: Juegos de mesa – Areajugones
Viewing all 55 articles
Browse latest View live

Pillars of Eternity tendrá su propio juego de mesa

$
0
0

Obsidian Entertainment, los creadores del aclamado Pillars of Eternity, han vuelto a conseguir mediante Kickstarter, financiación necesaria para la ejecución de un título de la marca Pillars of Eternity, aunque esta vez estaríamos ante un juego de cartas (no virtuales) producido por Zero Radius Games.pillarsofeternity

Tras el éxito cosechado por el aún reciente Pillars of Eternity, los objetivos de recaudación para este juego de mesa, cuyo nombre es Lords of the Eastern Reach, se han alcanzado holgadamente, con lo que pronto veremos en acción este juego de cartas, en el que veremos a personajes conocidos de la saga y en donde, si queremos alcanzar la victoria, tendremos que aliarnos con otros jugadores.


Juego en mesa: Reseña #16 El Grande – Edición 20 aniversario

$
0
0
Introducción

El Grande es un juego diseñado por Wolfgang KramerRichard Ulrich y que vio la luz allá por 1995Con motivo del 20 aniversario del juego, Devir, quien edita el juego en español, ha aprovechado la ocasión para reeditarlo en una edición Big Box que contiene todas las expansiones del juego y que más adelante detallaremos.

En El Grande cada jugador luchará por controlar la mayor cantidad de territorios mediante colocación de caballeros y la realización de una serie de acciones para ser el más beneficiado al final de cada fase cuando se realiza la puntuación de cada reino.

Ficha del juego

Nombre: El Grande
Creadores: Wolfgang Kramer & Richard Ulrich
Edita: Devir
Año: 1995 (2015 edición 20 aniversario)
Número de jugadores: 2 – 5
Perfil BGG: puesto en ranking 25

Descripción del juego

En El Grande nuestra misión será controlar el mayor número de reinos de la España del siglo XV mediante la colocación de caballeros y con la ayuda de una serie de acciones con las que podremos moverlos, ampliar en número nuestra presencia en los reinos, desplazar caballeros aliados y rivales, y muchas más.

Para comenzar cada jugador recibirá una carta de reino elegida de forma aleatoria, donde colocará 2 de sus caballeros junto al caballero grande indicando que esa es su región natal. Una vez asignadas las zonas, cada jugador comenzará con 7 caballeros en las cortes y el resto formando las provincias. Además se desvelará una carta de región para colocar el Rey.

elgrande00001La partida se desarrolla en tres eras, cada una de las cuales tiene tres rondas más una última en la que se hace el recuento de las regiones que más adelante detallaremos. En cada ronda los jugadores, en orden horario, jugará una carta de poder. Cada jugador contará con un mazo propio de estas cartas que están numeradas del 1 al 13 e incluyen la cantidad de caballeros que pasará el jugador en cuestión de las provincias a las cortes, además el número indicará qué jugador comenzará la siguiente fase. Así pues, si el jugador elige la carta 1 podrá pasar 6 caballeros a sus cortes pero será el último jugador en elegir acción.

Las acciones se dividen en 5 montones, dejando la carta superior boca arriba siendo ésta la carta que se puede elegir, colocándose en el fondo del mazo al final de la ronda. El último montón solo tenemos la acción de mover al Rey, esta acción estará disponible en todas las rondas. Las cartas de acción nos permiten realizar dos cosas: en primer lugar la acción como tal, que podrá ser puntuar regiones en ese instante, mover caballeros e incluso obligar a los rivales a retirar caballeros, y segundo un número de iconos de caballero que indica el número de caballeros que podremos enviar de nuestras Cortes al mapa.

Enviar caballeros al mapa está sujeto a una serie de normas, se tendrán que enviar a regiones adyacentes a la del Rey y no podrá ser la propia del Rey. También se podrán enviar caballeros al Castillo, indicando a los demás jugadores el número de caballeros introducidos.

elgrande00002

Cuando finaliza la ronda los jugadores vuelven a jugar una carta de poder y comienza directamente una ronda. Tras realizar 3 rondas se llegará a la fase de puntuación. Esta fase comienza con una acción en la que cada jugador tendrá que elegir en secreto una región mediante la ruleta. Una vez realizado esto se desvelarán los caballeros del castillo puntuando como de si de una región normal se tratara. Tras puntuar el castillo los jugadores colocarán sus caballeros del mismo en la región elegida en secreto.

Para finalizar se puntuarán las distintas regiones de la siguiente forma. Las regiones tienen 2 o 3 indicadores de puntuación que indican el número de puntos de victoria que se llevarán los jugadores. El primer marcador indica el número de puntos que se llevará el jugador con más caballeros (sin contar el grande) y de igual forma para el segundo y tercer marcador. En caso de ganar la región con el grande o el Rey en la región el jugador puntuará 2 puntos extras en cada caso.

Al final de las tres fases, aquel jugador con mayor puntuación será el ganador de la partida y nombrado “Grande de España”.

Expansiones

Como hemos comentado en la introducción, Devir ha re-editado este gran juego en una edición que contiene todas las expansiones las cuales describiremos brevemente.

El Rey y el Intrigante

Esta expansión no modifica la dinámica del juego pero sí incluye nuevas cartas que sustituirán a las del juego base. Por un lado tenemos nuevas cartas de poder, 18 para jugador, de las cuales cada uno elegirá en secreto 13 de ellas con las que jugará toda la partida. También se eliminarán las cartas de acción del juego base y se añadirán nuevas. Junto a estas se incluyen 50 cartas especiales.

El Gran Inquisidor y Las Colonias

En primer lugar esta expansión se juega con el reverso del mapa en el que encontramos nuevas regiones: Francia, América, África y “el barco“. La preparación de la partida es similar a la del juego básico con pequeños cambios. Se incluyen nuevas cartas de acción. La dinámica en cambio varía un poco, ya que tendremos que controlar desplazamientos de caballeros entre la península y América y África.

Grandísimo

En esta expansión de nuevo contaremos con nuevas acciones que se añadirán a las del juego básico. Portugal aparecerá en el mapa gracias a una nueva ficha y será una región a todos los efectos. En las nuevas cartas de acción encontraremos los símbolos de barco y de prisión. El barco permitirá colocar caballeros en regiones costeras a principio de turno y la prisión permite al jugador que coja la acción del rey enviar los caballeros que se encuentren encerrados desplazar a todos ellos a la región deseada.

Expansión conmemorativa

Esta pequeña expansión incluye 5 estandartes, uno por jugador y serán colocados en la región natal del jugador. No tendrán interacción durante la partida pero servirán para resolver empates.

Valoración jugona

El Grande es un juego que presenta características no vistas en otros juegos y que hacen de él un gran juego como bien demuestra su puesto en la BGG. La edición Big Box de Devir es un gran acierto pues aunque el juego básico ya nos dará para un gran número de partidas, con las expansiones tendremos una rejugabilidad casi infinita. En cuanto a la edición, los materiales son de gran calidad como nos tiene acostumbrados Devir y la distribución de la caja nos parece más que acertada. Además es un juego con una dinámica muy sencilla, un must-have para expertos y principantes.

Vídeo

Si queréis conocer con más detalle el juego y ver cómo luce aquí os dejamos una vídeo-reseña de los compañeros de Explico el juego:

Los creadores del juego de mesa de BioShock Infinite revelan un nuevo juego de cartas

$
0
0

Plaid Hat Games, responsables del juego de mesa basado en la exitosa obra de Irrational Games, ha revelado un nuevo juego de cartas personalizables llamado Ashes: Rise of the Phoenixborn. El juego está programado para disfrutarse de dos a cuatro jugadores que se pondrán en la piel de Phoenixborn el cual tiene la habilidad de convocar tropas en el campo de batalla y lanzar poderosos hechizos.

El juego utilizará dados como los recursos que los jugadores usarán para llevar a cabo los hechizos o la convocación de unidades. La duración de cada juego dependerá de muchos factores, pero se estima que rondará los 15-30 minutos. Además, el sistema de turnos permitirá a los jugadores planificar bien sus estrategias para próximos movimientos. Cada turno se compondrá de acciones cortas para mantener a los jugadores motivados y evitar el tedio inherente a esperar demasiado tiempo. Os adjuntamos un vídeo a continuación para que valoréis por vosotros mismos.

El juego está disponible para reservar a un precio de 15 dólares -aún no sabemos cuándo ni cómo llegará a España-, y quienes lo reserven obtendrán tres cartas exclusivas.

Nuevo juego de mesa de The Witcher

$
0
0

Los fans de los juegos de mesa de rol están de suerte, ya que hoy se ha hecho saber que CD Projekt Red, desarrolladora de The Witcher ha anunciado su asociación con R. Talsorian Games para crear un nuevo juego de mesa de The Witcher.

R.Talsorian Games es la creadora del sistema de juego del RPG Cyberpunk 2020. CD Projekt Red también está desarrollando un juego completo basado en la saga, que llevará el nombre de Cyberpunk 2077.

Llamado “The Witcher Rol-Playing Game“, el nuevo juego de mesa contendrá personajes y criaturas de la saga en el que está basado, al igual que numerosas habilidades, rituales, maldiciones, herramientas y objetos. El juego utiliza el sistema Fuzion, que también está detrás de Cyberpunk 2020 entre otros.

The Witcher RPG

“El sistema proporcionará todas las herramientas necesarias para crear y jugar tus propias aventuras y convertirse en todo, desde un aguerrido monstruo asesino a un capo comerciante que controla toda una red de contactos” explicó el desarrollador.

El juego de rol de The Witcher está programado para llegar al mercado a mediados de 2016. Más detalles sobre el sistema de juego, el precio, y donde se podrá adquirir se darán a conocer más adelante.

Este no es el primer juego de mesa basado en The Witcher, el año pasado, CD Projekt Red lanzó The Witcher Aventure, un juego de mesa de 2 a 4 jugadores, diseñado por el escritor Ignacy Trzewiczek y publicado por Fantasy Flight Games. Al igual que se puso en libertad una versión digital para iOS y Android.

Sale a la venta un Risk basado en las películas de Marvel

$
0
0

Risk es uno de los juegos de mesa más populares de todos los tiempos y, a lo largo de los años, ha tenido adaptaciones a diversos universos. Famosos son los tableros de “The Lord of the Rings” (El Señor de los Anillos), “The Walking Dead”, “Game of Thrones” (Juego de Tronos), “Star Wars”, Starcraft, World of Warcraft o incluso Metal Gear Solid por lo que no podría faltar una adaptación con los superhéroes del universo cinematográfico de Marvel.

Risk-Marvel

Esta modalidad, llamada Marvel Cinematic Universe Risk, cuenta con un tablero reversible con dos caras, uno con la ciudad de Nueva York y otro de “Guardians of the Galaxy” (Guardianes de la Galaxia), figuras personalizadas de las cinco facciones,  una figura de Hulk y la Torre Avengers. Podéis comprarlo en Amazon por pocos más de 60 dólares. Sin duda una curiosidad para todo fan de las películas de Marvel.

Risk-Marvel3 Risk-Marvel2 Risk-Marvel1

Los juegos… sobre la mesa

$
0
0

Con nuestro artículo de hoy estrenamos sección en Areajugones, presentando un mundo que seguramente para muchos de vosotros sea desconocido. Un mundo en el que no existen los frames por segundo ni problemas de conexión ni lag pero sí flameos, cabreos y tensión por la victoria. Se trata del maravilloso e inmenso mundo de los juegos de mesa.

parchisA muchos de vosotros se os habrá venido a la cabeza archiconocidos juegos como el Parchís, la Oca o incluso el Monopoly y Trivial, pero haciendo un símil con los videojuegos estos serían comparables a los juegos de Facebook, que sí, que están ahí pero solo nos sugieren un ligero pssss.

Parte de la culpa la tiene el clima que disfrutamos en España. Aquí es raro quedar con colegas para encerrarse en casa teniendo el solecito agradable tras la puerta. En países del norte de Europa existe una mayor afición a los juegos de mesa, siendo Alemania donde más relevancia poseen teniendo lugar allí la entrega de premios Spiel des Jahres que más adelante comentaremos.

En hispanoamérica, en los últimos años, los juegos de mesa se han ido abriendo paso poco a poco más que todo debido a un gran auge de blogs dedicados al tema, entre los cuales destaca Jugando con Ketty. Sin embargo no es un tema sencillo pues la disponibilidad de títulos es bastante limitada e incluso nula en algunos países. En general los latinoamericanos deben recurrir a importaciones desde EEUU y Europa para contar con más títulos, lo cual implica un alto costo de envío y muchas veces impuestos de aduanas. La buena noticia es que poco a poco han ido surgiendo tiendas dedicadas al sector.

spiel-des-jahres-logoA pesar de sus diferencias existen multitud de similitudes entre el sector de los videojuegos y el de los juegos de mesa. Si en los videojuegos tenemos los premios GOTY, concedidos a los mejores juegos del año, en los juegos de mesa destacan los premios Spiel des Jahres, que indican el mejor juego originario de Alemania del año. El premio se viene celebrando anualmente desde 1979 siendo Hare and Tortoise el primer juego ganador de dicho premio y Camel Up el ganador del premio de este año 2014. Con los años aparecieron más categorías como el Kennerspiel des Jahres (juego para expertos del año) y Kinderspiel des Jahres (juego para niños del año).

Catan-Basico-Nuevo

Los Colonos de Catán, premio Spiel des Jahres en 1995

En estos premios se tienen en cuenta las siguientes características:

  • Concepto (originalidad, jugabilidad, valor del juego)
  • Estructura de las reglas (composición, claridad, comprensibilidad)
  • Aspecto (caja, tableros, reglas)
  • Diseño (funcionalidad, trabajo involucrado)

Además de los premios Spiel de Jahres, en España se conceden otros premios llamados “Juego del Año”. Estos se conceden a juegos editados en el país durante el año previo a la celebración del evento que se tiene lugar anualmente en el festival internacional de juegos de Córdoba.

Las características de los juegos que son valoradas para el premio “Juego del Año” son:

  • Adecuación al público español.
  • Originalidad y adecuación de la temática y/o de los mecanismos.
  • Jugabilidad y valoración de las experiencias lúdicas en la partida.
  • Calidad de los componentes.
  • Claridad y corrección en la redacción del reglamento.
  • Que fomenten los juegos de mesa y su reconocimiento social.

El último ganador de este premio ha sido “Las Leyendas de Andor” (Devir)

dixitt-1024x1024

Premio Juego del Año 2009 y premio Spiel des Jahres 2010

En lo relativo a los eventos que tienen lugar por el mundo, en primer lugar destacan los que se organizan alrededor de las entregas de los premios Spiel des Jahres en Essen (Alemania) que se celebran en julio y Juego del Año en el Festival Internacional de juegos en Córdoba, (España). Otro importante es el Festival International des Jeux celebrado en Cannes (Francia).

A parte de estos eventos, en muchas ciudades de nuestro país se celebran encuentros esporádicos incluso semanales abiertos a todo el público en los que se realizan presentaciones de juegos nuevos o campeonatos, de los que pasamos a hablar.

Los campeonatos de escala mundial más destacados son los de Los Colonos de Catán y Carcassonne, ambos juegos editados en español por Devir y que posiblemente sean los primeros juegos que analicemos en Areajugones. Para estos juegos se van realizando rondas clasificatorias en multitud de ciudades en salones del manga/comic o eventos en tiendas y de éstos salen los que participan en la final nacional. El ganador de esta final compite contra los mejores del mundo en la gran final mundial.

Participamos en el clasificatorio provincial de Carcassonne (Devir)

Participamos en el clasificatorio provincial de Carcassonne (Devir)

Además, las tiendas y asociaciones en representación de las marcas suelen realizar campeonatos como forma de promocionar tanto juegos “antiguos” como sus novedades.

Para no aburrir más con la contextualización, vamos a pasar a comentar brevemente qué tipo de juegos nos podemos encontrar, dónde podemos comprarlos y qué marcas son las que controlan el mercado en España. También comentaremos la escena Youtube.

Hablemos de juegos…

Para entrar en materia conviene conocer antes que se entiende por juego de mesa para ésto nos ayudaremos de la Wikipedia:

Un juego de mesa es un juego que se practica generalmente sobre una mesa o un soporte similar y que es jugado por una o, más habitualmente, varias personas situadas a su alrededor. Puede requerir de los jugadores el uso del razonamiento táctico o estratégico, la coordinación, la destreza manual, la memoria, la capacidad deductiva, la psicología, la destreza negociadora, o simplemente estar basado en el puro azar; siendo tal azar un elemento que de todos modos —aunque no necesariamente— puede estar imbricado en el mecanismo de juego.

Entre el amplio abanico de juegos que se pueden encontrar actualmente tenemos en cuanto a la temática, un sinfín de juegos para todos los gustos. Cabe destacar que no solo cambia la temática de uno a otro juego sino que además las modalidades son de lo más variado pudiendo incluir muchos de los juegos un número variable de estas. Por todo ello no existe una clasificación única y definida y no podemos encasillar un juego en una categoría determinada. Entre los grandes pilares básicos de modalidades de juego podemos encontrar:

Juegos de tablero: se trata de juegos que se desarrollan sobre la superficie de un tablero que puede ser tanto plano como tridimensional o con complementos en el que se colocan las piezas que conformarán el juego y donde se desarrollará gran parte de la partida. Ejemplos pueden ser: Carcassonne (Devir), en el que crearemos el tablero mientras jugamos; o Terra Mystica (Homolúdicus), donde cada jugador gobierna sobre una facción y trata de transformar el terreno en su propio beneficio para así construir diversas estructuras.

Juegos de cartas: en este tipo de juego las cartas son el elemento primordial con el que se desarrollará la partida contando en la mayoría de los casos con un mazo elaborado o que se elaborará en el transcurso del juego. Ejemplo claro es Dominion (Devir), el que cual partiremos de una serie de cartas de acción iremos comprando para crear nuestro propio mazo.

Juegos de dados: El elemento principal del que se componen este tipo de juegos son los dados por lo que entra en escena una variable azarosa para el desarrollo de la partida que como los anteriores puede complementarse con las otras dos modalidades. Destacan King of Tokyo (Homolúdicus) y Dados Zombies (Edge).

Como ya se ha comentado los tres elementos pueden aparecer juntos o de forma individual así como aparecer dos de las tres según el tipo de juego. Aparte de lo que hemos definido como pilares básicos de las modalidades de juegos de mesa, cada uno puede contener características variadas que los hacen más o menos interesantes según gustos y público en general. Según el juego que se analice se añadirá las características del juego en cuestión que pueden ser muy diversas. Las principales características y algunos juegos destacados en cada una serían:

Además de existir juegos competitivos, como cualquiera de los mostrados hasta el momento, existen bastantes juegos cooperativos en los que la unión entre los jugadores será vital para ganar la partida o para conseguir la mayor puntuación posible. Posibles ejemplos son: Hanabi (Asmodee) en el que tendremos que cooperar para crear fuegos artificiales o Pandemia (Homolúdicus), donde la cooperación será vital para salvar el mundo.

A la hora de la clasificación, puntuación, opiniones… el sitio web por excelencia es www.boardgamesgeek.com (conocida como BGG) donde podemos consultar un catálogo de más de 70 mil juegos ordenados según la votación de la comunidad. En España destaca la Sociedad Británica para el Conocimiento (BSK), una web/foro donde encontramos reseñas, traducciones de reglas, compra-venta de juegos y una gran comunidad con la que compartir partidas y opiniones.

¿Qué empresas creadoras y editoras de contenido existen en España?

Aún siendo una variedad de ocio poco conocida existe una amplia pluralidad de empresas dedicadas al sector, de las que podemos mencionar como dominantes del mercado español:

Principales marcas editores en español

Principales marcas editoras en español

De todas ellas iremos hablando en próximos artículos y reseñas.

Para finalizar destacaremos la gran importancia que tiene en el sector el fenómeno Youtuber, ya que gracias a ellos podemos empezar a jugar a la vez que atendemos a las explicaciones detalladas sin tener que pelearnos con el libro de reglas con la posibilidad de dejarnos flecos sin pulir y pudiendo disfrutar de los juegos al 100% desde el primer momento.

Entre los que podemos encontrar una mayor variedad de explicaciones de juegos están:

Os recomendamos ver el siguiente vídeo de Jugando con Ketty, que hace un repaso general similar al que hacemos aquí pero en formato audiovisual:


Ahora, es vuestro turno, ¿conocíais el mundo de los juegos de mesa más allá de los clásicos? ¿Habéis jugado a alguno de los mencionados? ¿De qué juegos o temáticas os gustaría que hiciéramos reseñas? ¡CUÉNTANOSLO EN LOS COMENTARIOS!


Juego en mesa: Reseña #1 Carcassonne

$
0
0

Estrenamos la sección de juegos de mesa hace una semana con una breve contextualización que podéis ver aquí. A partir de ahora iremos escribiendo análisis tanto de juegos “antiguos” como de las novedades que vayan presentando las empresas. El primer juego que cayó en nuestras manos es Carcassonne así que vamos allá:

Introducción:

Carcassonne es un juego editado en español por Devir y que podríamos clasificar como juego de tablero. El objetivo principal, como la mayoría de juegos, será conseguir más puntos de victoria que los demás jugadores al final de la partida y para ello tendremos que dominar el terreno con la ayuda de caballeros, ladrones, granjeros y monjes.

Ficha:

Nombre: Carcassonne
Edita: Devir
Año: 2000
Número de jugadores: 2 a 5-6 jugadores, recomendable para 2
Perfil BGG: puesto en ranking 102

Descripción del juego:

Las partidas se desarrollan con losetas que iremos añadiendo una por turno al tablero actual a modo de puzzle haciendo coincidir el diseño que presenten con la pieza donde la coloquemos, podemos encontrarnos campos, caminos, ciudades y claustros. Sobre la pieza colocada tendremos la posibilidad de colocar un seguidor/meeple siempre y cuando no haya ya otro seguidor en el campo, ciudad o camino que estemos formando.

carcassonne-juego-de-mesa-en-castellano_mla-f-2857165677_062012

Partida ejemplo para 4 jugadores

Ahí reside la estrategia del juego, intentar puntuar lo máximo al mismo tiempo que intentamos fastidiar al rival. Sin olvidarnos de que tendremos un número de meeples limitado y cuando los agotemos deberemos cerrar caminos, ciudades o claustros para puntuar y para así recuperarlos aunque no disponer de meeples no nos impedirá colocar loseta en nuestro turno.

A simple vista la dinámica puede parecer sencilla y aburrida pero para nada es así, es un juego en el que hay que pensar bastante, dispone de un árbol de soluciones suficientemente amplio para que tengamos que darle al coco en cada turno pero no tan extenso como para que no podamos controlar todas las variables. Como todo juego en el que hay que robar de un mazo para jugar existe la variable del azar pero no es un punto negativo sino que actuará digamos como un tercer jugador que tendremos que tener siempre en cuenta y que añade un punto extra estrategia y diversión al juego.

Características:

Azar:
Estrategia:
Dificultad:
Aprendizaje:
Puntuación:

Pros / contras:

Puntos fuertes:
  • Las partidas para 2 jugadores tienen gran estrategia y hacen que el azar y la capacidad de recordar qué piezas restan por salir produzcan partidas muy tensas y divertidas.
  • Fácil de aprender a jugar.
  • Se adapta muy bien para jugarlo en familia y con gente no acostumbrada a los juegos de mesa.
Puntos débiles:
  • Las partidas de más de 2 jugadores pierden estrategia en detrimento del azar, que en mayor medida decidirá el ganador.

Consejos in-game:

  • Nunca te quedes sin meeples para jugar, no se sabe si te tocará un claustro para colocar o si necesitarás entrar en la lucha por algún campo o ciudad, sin embargo…
  • Intenta no mantener demasiados meeples sin jugar. Cada seguidor que tengas en la mano serán puntos que no estás ganando.
  • Controla que el adversario no maneje demasiados campos e intenta colarte en ellos si ves que va a puntuar demasiado en alguno.
  • No subestimes los caminos, poco a poco te darán puntos que pueden decidir la partida.
  • Estate atento a las ciudades enemigas, un ciudad media con escudos puede dar la partida.

Vídeo-explicación:

¿Quieres conocer al detalle cómo jugar a Carcassonne? Aquí tienes un vídeo de FrikiGuias donde queda muy bien explicado:

Extra:

Carcassonne dispone de múltiples expansiones entre las que destacan Constructores y Comerciantes” o “Posadas y Catedrales“. Puedes ver la lista completa en el perfil del juego en BGG.

Además existen los juegos Cartassonne, Carcassonne Junior y Carcassonne: los mares del sur, que son juegos independientes pero de similar funcionamiento o temática.

Anualmente se celebra un campeonato mundial del juego, si quieres participar deberás estar atento a las redes sociales de Devir. En ellas se van publicando las fechas de las clasificatorias que se van celebrando en la mayoría de ciudades españolas.


 ¿Estás pensando adquirir el juego? Visita Zacatrus para comprarlo al mejor precio.


¿Tienes dudas sobre el juego?¿Necesitas consejo sobre cualquier otro juego?¿Buscas un juego y no sabes cuál? Escríbenos en los comentarios o a davidcastellon@areajugones.com y te ayudaremos.


Si te ha gustado, compártelo con tus amigos


 

 

Juego en mesa: Reseña #2 Catán

$
0
0

Los colonos llegan a la isla e instauran/instalan sus poblados de manera pacífica pero… empiezan a expandir su terreno y comienza la interacción con los pueblos vecinos, la lucha por controlar el territorio está servida, ¿quién se alzará con la victoria?

Introducción:

Los Colonos de Catán, también conocido simplemente como Catán, es un juego editado en español por Devir que podemos clasificar como juego de dados, tablero y gestión de recursos, donde el objetivo será ser el primer jugador en conseguir 10 puntos de victoria a través del control del territorio.

Ficha:

Nombre: Los Colonos de Catán / Catán
Edita: Devir
Año: 1995
Número de jugadores: 2 a 4 jugadores, recomendable para 4. Posibilidad de jugar hasta 6.
Perfil BGG: puesto en ranking 129

Descripción del juego:

El territorio cambiará cada partida ya que será montado aleatoriamente. Cada pieza de territorio tiene forma hexagonal y tiene impreso un recurso sobre el cual se colocará, también de manera aleatoria, una ficha con un número del 2 al 12. En cada turno se tirarán dos dados y la suma de ambos indicará quién o quienes reciben recursos, sólo aquellos que tengan poblados o ciudades construidos en algún vértice de la pieza con el número obtenido en los dados será el que reciba el recurso de dicha pieza.

Partida ejemplo para 4 jugadores

Partida ejemplo para 4 jugadores

No solo podremos conseguir recursos mediante el resultado de los dados sino que tenemos la opción de comerciar en nuestro turno con cualquiera de los demás jugadores, pudiendo realizar cualquier tipo de negocio. Estas negociaciones forman parte de la esencia del juego ya que no siempre podremos construir pueblos o ciudades en todos los tipos de recursos.

Los puntos de victoria se conseguirán construyendo poblados, obteniendo un 1PV por cada uno, y ciudades, éstas dan 2PV. Además existen dos losetas que otorgan dos puntos de victoria a sus poseedores, una de ellas será para el jugador que tenga la ruta comercial (sucesión de carreteras) mayor y la otra irá para el jugador que más cartas de Caballero haya usado. Estas cartas de Caballero se encuentran entre las cartas de Desarrollo que además de las mencionadas también existen cartas para conseguir recursos o construir carreteras gratis.

Características:

Azar:
Estrategia:
Dificultad:
Aprendizaje:
Puntuación:

Pros / contras:

Puntos fuertes:
  • Es un juego muy sencillo de explicar y se adapta bien con gente no acostumbrada a los juegos de mesa
  • Aún siendo fácil de jugar no es aburrido para expertos jugones sino muy competitivo
  • Existen varias formas de conseguir puntos de victoria, no existe un único camino hacia la victoria
  • Los negocios con los demás jugadores acaban generando muchas risas (me das una oveja por… ¿cuatro cartas sorpresa?)
Puntos débiles:
  • Una mala elección en la colocación inicial de tus poblados puede condenarte toda la partida

Consejos in-game:

  • Intenta colocar los dos poblados iniciales no demasiado separados para optar a la Gran Ruta Comercial 
  • No olvides que necesitarás de todos los recursos así que cuantos más “pilles” con tus poblados menos dependerás de los negocios con los demás jugadores
  • Si no puedes expandirte no desesperes, céntrate en comprar desarrollos y en actualizar tus poblados a ciudades
  • Si necesitas cierto recurso de parte de otro jugador no se lo bloquees con el ladrón o él no podrá conseguir dicho recurso y por consiguiente tú tampoco

Vídeo-explicación:

¿Quieres conocer al detalle cómo jugar a Catán? Aquí tienes un vídeo de JugandoConKetty donde queda muy bien explicado:

Extra:

Los Colonos de Catán dispone de múltiples expansiones entre las que destacan Navegantes, Mercaderes y Bárbaros, o Ciudades y Caballeros, a parte tenemos la expansión que permite jugar 5 y 6 jugadoresPuedes ver la lista completa en el perfil del juego en BGG.

Además existen juegos relacionados pero independientes como Catán: el juego de dados, Catán: el juego de cartas o Catán: junior.

Anualmente se celebra un campeonato mundial del juego, si quieres participar deberás estar atento a las redes sociales de Devir. En ellas se van publicando las fechas de las clasificatorias que se van celebrando en la mayoría de ciudades españolas.


 ¿Estás pensando adquirir el juego? Visita Zacatrus para comprarlo al mejor precio.


¿Tienes dudas sobre el juego?¿Necesitas consejo sobre cualquier otro juego?¿Buscas un juego y no sabes cuál? Escríbenos en los comentarios o a davidcastellon@areajugones.com y te ayudaremos.


Si te ha gustado, compártelo con tus amigos

Otros artículos sobre Juegos de Mesa

Juegos de mesa, ¡conócelos!

Juegos de mesa, ¡conócelos!

Reseña #1: Carcassonne

Reseña #1: Carcassonne


Juego en mesa: Reseña #3 King of Tokyo

$
0
0

Los MegaMonstruos llegan a Tokyo y empiezan a sembrar el caos pero… cuando uno de ellos se cree el rey de la ciudad los demás no dejarán que esto ocurra y lucharán por ser el último en pie.

Introducción:

King of Tokyo es un juego editado en español por Homolúdicus que podemos clasificar como juego de dados pero también incluye cartas de acción y un pequeño tablero que simboliza la ciudad de Tokyo. El objetivo del juego es conseguir 20 puntos de victoria o ser el último jugador en pie.

Ficha:

Nombre: King of Tokyo
Edita: Homolúdicus
Año: 2011
Número de jugadores: 2 a 6 jugadores
Perfil BGG: puesto en ranking 83

Descripción del juego:

En King of Tokyo cada jugador manejará un MegaMonstruo que comenzará con 10 puntos de vida y 0 puntos de victoria. El turno se basa en lanzar 3 veces los 6 dados principales pudiendo guardar el resultado de algunos o de todos ellos para, de este modo, conseguir la combinación que más nos interese. Entre los posibles resultados encontramos:

– 1,2,3: estos números nos servirán para obtener PV siempre que obtengamos una combinación de 3 números iguales
– Garra: hará puntos de daño a otros jugadores*, uno por cada garra obtenida al final de nuestras 3 tiradas
– Corazón: nos dará un punto de vida por corazón obtenido
– Energía: obtendremos un punto de energía por cada dado con dicho resultado

El ataque se realizará de la siguiente forma. Si somos el MegaMonstruo que se encuentra dentro de Tokyo, haremos daño a todos los monstruos que están fuera de la ciudad y si estamos fuera de la ciudad dañaremos únicamente al que está en Tokyo.

Los componentes son de gran calidad y vistosidad

Los componentes son de gran calidad y vistosidad

Los puntos de energía nos servirán para comprar cartas de acción que pueden ser de dos tipos, de descarte o permanentes. Las primeras tendrán efecto cuando se descarte la carta y podrá hacerse en cualquier momento de la partida, las permanentes las tendremos hasta el final de la partida salvo que indiquen lo contrario. Estas cartas dan mucha variedad al juego puesto que el 80% del mazo son completamente distintas y añaden eventos y acciones especiales.

La chicha del juego será buscar el equilibrio entre atacar a los demás, no ser eliminado y conseguir puntos de victoria. Si estamos dentro de Tokyo no podremos curarnos pero al atacar dañaremos a todos los jugadores que se encuentren fuera de la ciudad y si empezamos el turno en Tokyo conseguiremos 2 PV. El que mejor controle estas variables y algo de más suerte con el azar de los dados será el King of Tokyo.

Características:

Azar: 3/5
Estrategia: 1,5/5
Dificultad: 1,5/5
Aprendizaje: 2/5
Puntuación: 3/5

Pros / contras:

Puntos fuertes:
  • Es un juego muy sencillo de explicar y se adapta bien con gente no acostumbrada a los juegos de mesa
  • Las cartas de acción dan mucha variedad y aportan estrategia a las partidas
  • Los componentes son de buena calidad y muy atractivos visualmente
Puntos débiles:
  • Las partidas para dos jugadores se hacen demasiado aburridas
  • A veces el azar hace que se alargue la partida si no conseguimos rematar a los adversarios o conseguir buenas combinaciones para obtener de puntos de victoria

Consejos in-game:

  • Si tienes bastantes vidas y te encuentras en Tokyo intenta aguantar sin salir hasta tu turno para así obtener los dos puntos de victoria
  • No pierdas de vista las acciones de las cartas de tus adversarios o podrás llevarte más de un susto
  • No subestimes el poder de las cartas, muchas de ellas podrán darte la partida (si el azar ayuda…)

Vídeo-explicación:

¿Quieres conocer al detalle cómo jugar a King of Tokyo? Aquí tienes un vídeo de La Mazmorra de Pacheco donde queda muy bien explicado:

Expansiones:

King of Tokyo posee dos expansiones:

King of Tokyo: Power Up!: introduce un nuevo personaje y 56 cartas de Evolución, 8 por cada MegaMonstruo que nos dará nuevas habilidades
King of Tokyo: Halloween: añade dos nuevos personajes junto con sus evoluciones


 ¿Estás pensando adquirir el juego? Visita Zacatrus para comprarlo al mejor precio.


¿Tienes dudas sobre el juego?¿Necesitas consejo sobre cualquier otro juego?¿Buscas un juego y no sabes cuál? Escríbenos en los comentarios o a davidcastellon@areajugones.com y te ayudaremos.


Si te ha gustado, compártelo con tus amigos

Otros artículos sobre Juegos de Mesa

Juegos de mesa, ¡conócelos!

Juegos de mesa, ¡conócelos!

Reseña #1: Carcassonne

Reseña #1: Carcassonne

Catan-Basico-Nuevo

Reseña #2: Catán

Juego en mesa: Reseña #4 Love Letter

$
0
0

Introducción:

Love Letter es un juego editado en español por Homolúdicus que podemos clasificar como juego de cartas de identidades ocultas cuyo objetivo será sobrevivir hasta el final de la partida intentando acabar con el personaje de mayor valor posible.

Ficha:

Nombre: Love Letter
Edita: Homolúdicus
Año: 2011
Número de jugadores: 2 a 4 jugadores
Perfil BGG: puesto en ranking 86

Descripción del juego:

Cada jugador comenzará la partida con una carta, la cual solo podrá ver él. En cada turno se robará una carta y se jugará una de las dos, realizando la acción que indica la carta contra el jugador deseado o contra uno mismo. Estas acciones son únicas para cada personaje y de algunos personajes existen varias cartas.

Lo más importante será mantenerse “con vida” durante la partida e ir eliminando adversarios intentando llegar al final de la partida con la carta de mayor número posible, ya que el que la posea será el ganador. Si durante la ronda algún jugador acaba siendo el único en pie, éste ganará la ronda, obteniendo una prenda de la princesa.
Entre los roles (cartas-acción) encontramos las siguientes:

Consejos in-game & Roles:

  • Princesa: Quedas eliminado de la ronda si la descartas
Aprovéchala si te toca junto a un Barón pero ten cuidado, ya habrá un jugador que sabe quién eres y puede eliminarte con el Guardia o el Príncipe
  • Condesa: Descártala si tienes al Rey o al Príncipe en la mano
Si se da el caso de tener Condesa y Rey/Príncipe deberás descargar la Condesa pero también puedes intentar despistar en otro caso
  • Rey: Intercambia tu mano
Pues ser una opción para pasarle la Princesa a otro jugador y luego eliminarlo con Príncipe, otra opción es atacar con el Guardias tras el cambio de mano
  • Principe: Un jugador se descarta de su mano
Si localizas quién tiene la Princesa ya sea con Barón de otro jugador o con Sacerdote y te haces con un Príncipe úsalo contra ella el jugador tendrá que descartárselo y por tanto será eliminado
  • Doncella: Ofrece protección hasta tu siguiente turno
Puede ser útil en rondas finales para evitar ataques de Guardias
  • Barón: Compara tu mano, la más baja queda eliminada de la ronda
Si conoces el personaje del rival y puedes superarle, ¡a por él! Pero cuidado, que te puedes llevar sorpresas, comprueba las cartas eliminadas sobre la mesa!
  • Sacerdote: Mira una mano de otro jugador
Quizás no de ventaja inmediata pero puede ser muy útil para descubrir la localización de la Princesa
  • Guardia: Adivina la mano de un jugador
Unos prefieren arriesgar desde el principio usándolos (quizás asustados por un posible Barón) otros esperar al final de la partida para tener más % de acierto

Características:

Azar: 1,5/5
Estrategia: 4/5
Dificultad: 1,5/5
Aprendizaje: 2/5
Puntuación: 3/5

Pros / contras:

Puntos fuertes:
  • Rondas rápidas que harán que aunque seas eliminado en los primeros turnos no acabes odiando el juego por aburrimiento
  • Como todo juego en el que se roba de un mazo existe azar pero forma parte de la filosofía del juego
Puntos débiles:
  • Las partidas para dos jugadores quizás son algo “monótonas” y el azar alcanza demasiado protagonismo

Vídeo-explicación:

¿Quieres conocer al detalle cómo jugar a Love Letter? Aquí tienes un vídeo de 5 Minutos por Juego donde quedan explicadas todas las reglas:


 ¿Estás pensando adquirir el juego? Visita Zacatrus para comprarlo al mejor precio.


¿Tienes dudas sobre el juego?¿Necesitas consejo sobre cualquier otro juego?¿Buscas un juego y no sabes cuál? Escríbenos en los comentarios y te ayudaremos.

Un juego creado en Teruel gana el premio Nacional “Jugamos Todos”

$
0
0

Los juegos de mesa son, si cabe, una parte fundamental de los videojuegos y en AreaJugones cada dos semanas realizamos uan reseña de uno de ellos. Tan importantes son que la Asociación Jugamos Todos lleva realizando muchos años las Jornadas Internacionales de Juegos de Mesa, que se celebran en Córdoba. El pasado sábado se proclamaron el ganador a Mejor Juego del año, llevandoselo el juego turolense Populii Turolii.

Este juego de cartas creado por Luis Valleaguado y editado por el establecimiento turolense “Zombies y Princesas“, cuyo responsable es Marcos Valle, ha conseguido los mejores puestos de originalidad y jugabilidad del certamen, centrando su desarrollo en la convivencia de las tres culturas, que han hecho de Teruel lo que hoy es, además ha sido objeto de estudio y tema de numerosas obras, conferencias y recreaciones. Populi Turolii recrea el periodo en el que convivían cristianos, judíos y musulmanes de una manera más o menos pacífica, desde la concesión del Fuero turolense hasta su abolición (siglo XII a siglo XVI).

La finalidad del juego es lograr un equilibrio entre los tres pueblos para que Teruel prospere y evolucione. Así, se ha elaborado una estrategia que permita a cada cultura cumplir los objetivos marcados para cada uno de los personajes protagonistas, sin que los demás caigan en desgracia o, al menos, no del todo. Si una cultura se impone irremediablemente sobre las demás, todas pierden la partida.

Los personajes del juego son reales y hay constancia de su paso por la ciudad. De la misma manera, los eventos o acontecimientos que se desarrollan durante la partida también tuvieron lugar: conquistas, casos de hechiceria, juicios inquisitoriales, traiciones… son algunas de las curiosidades que el juego va desvelando. Otro de los aspectos destacados del juego es su estética, ya que las ilustraciones se han inspirado en la famosa techumbre mudéjar de la catedral turolense.

10476624_918906614805561_9145078661806705796_n

Juego en mesa: Reseña #5 Las Vegas Quiz

$
0
0

Introducción:

Las Vegas Quiz es un juego editado en español por Morapiaf que no para de cosechar premios siendo a día de hoy el Party Game más premiado de la historia y no es para menos. Dentro de la categoría de party game es un juego de preguntas y respuestas (las cuales serán siempre numéricas), con la peculiaridad de que los jugadores responderán en unas pizarras y se harán apuestas por las diferentes respuestas de todos los jugadores.

Ficha:

Nombre: Las Vegas Quiz
Creador: Dominic Crapuchettes
Edita: Morapiaf & NorthStarGames
Año: 2012
Número de jugadores: 4 o más jugadores
Perfil BGG: puesto en ranking 1664

Descripción del juego:

Las Vegas Quiz no es un juego cualquiera, aún siendo de preguntas y respuestas no será una ventaja para nuestro amigo sabelotodo ya que cada jugador/grupo escribirá una respuesta en su pizarra que se colocarán en el tablero y tras esto todos apostarán por cuál creen que es la respuesta que más se acerca (¡sin pasarse!).

¿Eres un entendido en la materia? ¡Apuesta por tu respuesta!
¿Algún rival sabe bastante del tema? ¡Apuesta por su respuesta!

Todos los jugadores o grupos de jugadores (en caso de que el número de jugadores exceda de 6 se harán grupos) empezarán con dos fichas de apuesta, las cuales no se perderán aunque nuestra apuesta no sea la correcta y en función a la opción ganadora se conseguirán nueva fichas, en este caso serán fichas de casino. Al final de la séptima pregunta el jugador o grupo que más fichas totales tenga será el ganador de la partida.
¡Ojo! La respuesta correcta será la que más se acerque… ¡sin pasarse!
Aquí tenemos un ejemplo de apuesta en la primera ronda en la que participan 6 equipos:
Lasvegas3

Consejos in-game:

  • ¿Dudas entre varias repuestas? Recuerda que tienes dos fichas de apuestas que puedes usar en diferentes resultados, ¡asegura!

Características:

Azar: 0/5
Estrategia: 3/5
Dificultad: 1/5
Aprendizaje: 1,5/5
Puntuación: 3,5/5

Pros / contras:

Puntos fuertes:
  • A diferencia de los juegos de preguntas y respuestas tradicionales no necesitarás ser ningún genio para pasártelo en grande con Las Vegas Quiz, tu estrategia y conocer bien a los demás jugadores será lo más importante
  • Para todos los públicos, sale bien a la mesa con gente que no conoce los juegos de mesa, ¡risas aseguradas!
Puntos débiles:
  • No encontramos puntos débiles en este juego, ¿y tú? ¡escríbenos en los comentarios!

 ¿Pensando adquirir el juego? Visita Zacatrus para comprarlo al mejor precio.


¿Tienes dudas sobre el juego?¿Necesitas consejo sobre cualquier otro juego?¿Buscas un juego y no sabes cuál? Escríbenos en los comentarios y te ayudaremos.

Juego en mesa: Reseña #6 Saboteur + Sorteo

$
0
0

Introducción:

Saboteur es un juego editado en español por Mercurio y que podríamos clasificar como juego de cartas e identidades ocultas cuyo objetivo será conseguir más puntos de victoria al final de la partida. Cada jugador será un enano con un rol dividiendo así a los jugadores en dos grupos que se enfrentarán sin saber verdaderamente quién es quién. Sólo se sabrá al final: los buscadores tendrán que llegar al tesoro y los saboteadores impedir que esto ocurra.

logo-mercurio-cuadradoMercurio, la empresa editora de Saboteur, se centra en la edición de juegos educativos y familiares, juegos en los que se prime el aprendizaje, el desarrollo de habilidades, la relación entre las personas y, en general, el fomento de la curiosidad humana a través del juego. pero no siempre ha sido así. Gracias a ellos tuvimos editados en español grandes juegos como Alhambra (premiado con el Spiel des Jahres 2003), Shogun o Fresco.

Ficha:

Nombre: Saboteur
Creador: Frederick Moyersoen
Edita: Mercurio Distribuciones
Año: 2004
Número de jugadores: 3 – 10 jugadores ( 2 – 12 con expansión
Perfil BGG: puesto en ranking 581

Descripción del juego:

El juego se desarrolla en tres rondas en las que la acción gira en torno a un tesoro hacia el cual tendrán que construir un túnel los enanos buscadores de oro mientras los saboteadores intentan impedirlo sin ser descubiertos. Si los buscadores consiguen crear el túnel ganarán puntos de victoria, simbolizados en pepitas de oro, pero si fallan, serán los saboteadores los que consigan puntuar en la ronda.

¡Agarraos a vuestros picos!, las traiciones y las venganzas están garantizadas

En cada ronda se preparará el “tablero de juego” que consiste en cuatro cartas. Una de ellas será la carta de comienzo, desde la cual partiremos para ir construyendo el túnel añadiendo cartas en horizontal hacia las otras tres cartas, las cartas objetivo, que se colocan boca abajo a siete cartas de distancia de la carta de comienzo y entre las cuales estará el tesoro.

tablero

Tablero de ejemplo, ¿dónde estará el tesoro?

Las posibles acciones a realizar en el turno serán agregar carta de túnel al laberinto de túneles, colocar una carta de acción delante de un jugador o pasar descartándose de una carta y posteriormente robar una nueva carta. Las cartas de acción a colocar delante de  un jugador le impedirán construir túnel y ahí reside la estrategia del juego, identificar quién está de nuestro lado e intentar fastidiar a los rivales. A parte de estas cartas de acción también tendremos una carta que nos permitirá ver una de las tres cartas objetivo para así descubrir la localización del tesoro y otra con la cual podremos quitar una carta de túnel del laberinto para, por ejemplo, romper el camino hacia el tesoro.

Cuando un jugador alcanza una carta de destino, ésta se descubre y si es la carta de tesoro, la ronda acaba. En caso de no ser la carta de tesoro, la ronda continúa y los buscadores tendrán que construir hacia otra carta de destino. Si los jugadores se quedan si cartas y el tesoro no ha sido descubierto, los enanos saboteadores serán los ganadores de la ronda.
Al final de la tercera ronda se hará el recuento de las pepitas de oro acumuladas por cada jugador y el que más haya conseguido será el enano ganador.

Saboteur 2 ¡La Venganza de los Enanos!

El juego que nos ha enviado Mercurio y el cual sorteamos (sí, sorteamos) incluye la expansión “¡La Venganza de los Enanos!” en la que se incluyen nuevos roles, nuevas cartas de acción y nuevas cartas de túnel.

Nuevos roles: en la expansión no solo tendremos enanos buscadores y saboteadores, también habrá un geólogos que tratarán de llenar el túnel de cristales y el “aprovechado” que ganará siempre pero que tendrá que ponerse de lado del equipo con menos jugadores. Además habrá buscadores de dos colores, verde y azul, que podrán colocar cartas de túnel con puertas de su color que solo podrán cruzar ellos.

Nuevas cartas de acción: las nuevas cartas de acción dan mucha más variedad al juego, desde cambiar de rol, comprobar que rol es otro jugador hasta atrapar a un jugador para que no forme parte del reparto de pepitas de oro. Estas cartas no sustituirán a las del juego base sino que se añadirán creando un mazo más grande, divertido y variado.

Características:

Azar: 2/5
Estrategia: 3/5
Dificultad: 1/5
Aprendizaje: 1,5/5
Puntuación: 3,5/5

 

Vídeos:

 Si quieres conocer al detalle las reglas del juego, os recomendamos ver los siguientes vídeos de JugandoConKetty en los que queda todo perfectamente explicado:


SORTEO Saboteur edición ‘Los enanos contraatacan’

Gracias a Mercurio vamos a sortear Saboteur edición ‘Los enanos contraatacan’ , ¿y qué debes hacer para participar Pues es muy sencillo y lo resumimos en tres simples pasos:

1. Seguirnos en Twitter: https://twitter.com/Areajugones
2. Hacer RT al siguiente twit: https://twitter.com/Areajugones/status/528858604963913728
3. Dar “Me gusta” en el Facebook de Mercurio: https://www.facebook.com/mercuriodistribuciones

El ganador se dará por las redes sociales el día 10 de noviembre y también será anunciado en esta misma entrada.

ACTUALIZACIÓN: Ganador del sorteo Iván Lozano @Ibarov (ponte en contacto con davidcastellon@areajugones.com) Si el ganador no se pone en contacto en unos días procederemos a hacer el sorteo de nuevo.

ACTUALIZACIÓN 2: Tras la ausencia de respuesta del ganador hemos realizado de nuevo el sorteo y es @smoly95 (ponte en contacto con davidcastellon@areajugones.com)


BASES DEL SORTEO:

  1. Pueden participar en el sorteo todos los residentes en territorio español, incluídas las islas Canarias, Ceuta y Melilla.
  2. En ningún caso se canjeará el premio por dinero.
  3. Areajugones podrá modificar cualquiera de estas bases si lo estima oportuno.

¿Tienes dudas sobre el juego?¿Necesitas consejo sobre cualquier otro juego?¿Buscas un juego y no sabes cuál? Escríbenos en los comentarios y te ayudaremos.

Qíahn Tactics 2.0 busca financiación a través de crowdfunding

$
0
0

Qíahn Tactics 2.0 es un juego de mesa  sencillo, rápido y divertido, para dos jugadores a partir de seis años de edad, con partidas que duran entre cinco y quince minutos.

Su diseñador, Javier Ordax, busca financiación a través de la plataforma de crowdfunding Verkami, en la que podréis colaborar adquiriendo alguna de las opciones que ofrecen como por ejemplo el juego completo por tan sólo 20€ gastos de envío incluidos.

Para que os animéis a formar parte del proyecto explicaremos brevemente de qué trata este juego de mesa.


Qíahn Tactics 2.0 escenifica las batallas de la guerra eterna entre los reinos Cara y Cruz. Dos jugadores comandan una tropa formada por seis tipos de combatientes, iguales en ambos bandos. El objetivo es la derrota del adversario.

La clave del juego está en el azar. Los combatientes, que se representan mediante fichas circulares, empiezan boca abajo, con su escudo de armas a la vista. Luego se apartan tres o seis de ellos, sin saber cuáles. Ronda tras ronda, siguiendo una secuencia de fases y turnos fija, se van descubriendo combatientes. A continuación se envían a la lucha (a la línea de vanguardia) y se lanzan sus dados. Ganará quien obtenga el resultado más alto.

A pesar de que el azar está siempre presente existen dos elementos que equilibran las cosas: el equipo y la magia. El equipo bonifica las tiradas. Y la magia ofrece ayudas especiales: copiar el resultado de otro dado, alejar de la pelea a un enemigo, lanzar el doble de dados o simplemente sobrevivir.

La victoria será para el jugador que tenga más combatientes supervivientes al final de la partida. Así de simple, sin necesidad de masacrar hasta el último de los adversarios.

Combatientes del equipo “Cara”

 

 


Si aún dudáis adquirir alguna de las opciones que ofrece su campaña crowdfunding podéis probar el juego si disponéis de un dispositivo Android gracias a la Beta gratuita del juego disponible desde Google Play aquí.

Además en su canal de YouTube encontraréis diversos tutoriales en los que viviréis el universo Qíahn en todo su esplendor y aprenderéis cómo funcionan las batallas entre Cara y Cruz. De momento os dejamos con el vídeo presentación del juego:

Juego en mesa: Reseña #7 Tuareg

$
0
0

Introducción:

Tuareg es un juego editado en español por Devir y que podríamos clasificar como juego de cartas y tablero,  gestión de recursos y estratégia, todo esto al mismo tiempo. Se trata de un juego para dos jugadores en el que controlaremos líderes de tribus tuareg, llamados targi, y cuyo tablero, que se generará de manera aleatoria en cada partida, estará formado por cartas. El objetivo será conseguir más puntos de victoria que el rival mediante la compra de cartas de tribu.

Dátiles, sal, pimienta y unas monedas serán los ingredientes que te llevarán a la victoria

 Ficha:

Nombre: Tuareg
Creador: Andreas Steiger
Edita: Devir
Año: 2004
Número de jugadores: 2 jugadores
Perfil BGG: puesto en ranking 196

Descripción del juego:

Tuareg, también denominado Targi, mezcla características de diversos juegos haciendo un revuelto perfecto en un económico y divertido juego. Cada uno de los jugadores tendrá tres figuras tuareg y dos marcadores de tribu y en cada ronda los jugadores colocarán sus figuras sobre las acciones de las cartas con borde. Tras esto se colocarán los marcadores de tribu en la casilla de intersección de cada dos figuras tuareg del mismo color.

tuareg1

Ejemplo de tablero + colocación de fichas

Después de la fase de colocación se procederá a realizar las acciones de las cartas donde nos hayamos situado, tanto las correspondientes a las figuras tuareg como las de los marcadores de tribu. Podemos dividir los tipos de cartas en tres:

  • Cartas de mercancía: nos proporcionarán los recursos que en ellos se indiquen.
  • Cartas de tribu: éstas tendrán un coste, un número de puntos de victoria y algunas además tendrán una acción o efecto.
  • Otras acciones: como puede ser robar una carta de mercancía del mazo, cambiar mercancías por puntos de victoria o monedas, robar una carta de tribu…

 

Las cartas de tribu compradas las colocaremos en una zona de juego de tamaño 3×4 que tendrá cada jugador en su zona de juego. Esta zona irá siendo completada a medida que se vayan adquiriendo las cartas de tribu y se otorgarán puntos de victoria extra en caso de conseguir filas con las cuatro cartas de tribu del mismo grupo/tipo o si todas las cartas son de distinto grupo.

El final de la partida llegará cuando alguno de los dos jugadores consiga completar su zona de juego con 12 cartas de tribu o cuando se hayan jugado 16 rondas de juego. Como siempre, el jugador que más puntos de victoria será el ganador.

Características:

Azar: 1/5
Estrategia: 4/5
Dificultad: 2/5
Aprendizaje: 2,5/5
Puntuación: 4/5

 

Vídeos:

 Si quieres conocer al detalle las reglas del juego, os recomendamos ver los siguientes vídeos de JugandoConKetty en los que queda todo perfectamente explicado:


¿Tienes dudas sobre el juego?¿Necesitas consejo sobre cualquier otro juego?¿Buscas un juego y no sabes cuál? Escríbenos en los comentarios y te ayudaremos.


Detalles sobre el Monopoly del universo Fallout

$
0
0

El Monopoly inspirado en la afamada marca Fallout que se reveló a principios de mes se ha detallado oficialmente y, además, ya está disponible para reservar. Como indica Bethesda en su página web comercial, este Monopoly permitirá a los jugadores “reconstruir la civilización a través de la compra, venta y comercio de todo lo concerniente al Yermo”El juego contará con una junta especial; mantendrá algunos de los lugares estandarizados del juego de mesa como el aparcamiento gratuito o la cárcel, pero reemplazará todo lo demás por localizaciones clásicas de la saga tales como El Refugio 13, Diamond City o Megatón, entre muchas más.

monopolyfallout

Además, las casas y los hoteles pasarán a ser casetas y bóvedasLas fichas del juego, en lugar del habitual dedal, coche o zapato incluirán distintivos de la saga como una botella de Nuka-Cola. El dinero permutará a “la moneda customizable de Fallout” y las clásicas tarjetas pasarán a ser la Guía de Supervivencia del Yermo y unas cartas llamadas “You´re S.P.E.C.I.A.L cards”.

El Monopoly se puede reservar, además de en GameStop -no disponible esta cadena comercial en España-, en la página oficial de la compañía. El juego está registrado por 40 dólares, un precio algo elevado para un público general pero atractivo para los más acérrimos de esta saga caótica que nos traerá su cuarta parte el 10 de noviembre para PlayStation 4, Xbox One y PC.

Juego en mesa: Reseña #17 La Fallera Calavera

$
0
0

Tras unos meses de ausencia de contenido de juegos de mesa, volvemos a la carga con este sección que traerá las novedades del sector en forma de análisis junto con artículos varios y quién sabe si alguna sorpresa. Para retomar las reseñas traemos un juego de cartas valenciano cuya temática gira en torno a las fallas y cuyo objetivo es reunir los ingredientes necesarios para cocinar una paella, hablamos de La Fallera Calavera.

Después de morir en una mascletá a causa de un fallo de seguridad, una fallera vuelve a la vida convertida en zombi. Para calmar su ira deberás cocinar una buena paella.

personatges_batalla

Ficha del juego

Nombre:  La Fallera Calavera
Creadores: Enric Aguilar
Edita: crowdfunding
Año: 2014
Número de jugadores: 2 – 5
Perfil BGG: puesto en ranking 6203

Descripción del juego

La Fallera Calavera es un juego de cartas, basado en elementos de la cultura popular valenciana, el folklore y la mitología, de 2 a 5 jugadores que consta únicamente de una baraja de 100 cartas. La dinámica de partida es bastante sencilla, cada jugador, en su turno, podrá realizar una sola acción de entre las siguientes:

  • Descartar una carta de tesoro
  • Utilizar una carta de batalla
  • Utilizar una carta especial
  • No utilizar nada y robar una carta de la baraja

joc4

La baraja de juego está divida en cartas de tres tipos: 27 cartas de tesoro, 33 de batalla y 40 especiales. Los tesoros son objetos que los jugadores poseen y que tienen efectos permanentes y acumulativos, y que tendrán que ser bajadas en fila a la zona de juego del jugador. Entre los tesoros, hay tres clases de cartas:

– Los ingredientes: son las cartas sobre las cuales gira la partida pues el jugador que consiga en su zona de juego 5 de estas cartas será el ganador de la partida.

– Los tesoros de venta: la única función de estas cartas de tesoro es aportarnos la opción de robar cartas del mazo si nos decartamos de ellas, obteniendo el número de cartas indicado en ella.

Otros tesoros: a parte de los mencionados tesoros existen otras con funciones especiales y con acciones muy diferentes.

Las cartas de batalla permiten realizar enfrentamientos con los demás jugadores para robar tesoros. Estas tienen dos valores, uno de ataque y otro de defensa y la dinámica de uso es bien sencilla. Tras declarar la batalla a un jugador presentando una carta de batalla boca abajo, el defensor defensor podrá jugar una carta para defenderse o directamente declararse perdedor de la batalla.

En el caso de que el otro jugador se defienda, podrá escoger una carta de batalla para defenderse del atacante. Entonces, el jugador que ataca descubrirá su carta. Ahora se comparan los puntos de las dos cartas. Si el ataque del que ha iniciado la batalla es mayor que la defensa del que se defiende, el jugador atacante roba el tesoro. En cambio, si la defensa es igual o superior al ataque, el tesoro no se moverá del mostrador.

Las cartas especiales tienen efectos totalmente diversos y pueden afectar directamente a los tesoros de los otros jugadores, intervenir en las batallas o anular o contrarrestar otras cartas especiales.

Para ganar, un jugador tiene que reunir 5 cartas de ingrediente para poder cocinar una paella. Los jugadores pueden utilizar cualquiera de las cartas que componen la baraja para conseguirlo, ya que cada una tiene funciones específicas indicadas en cada tarjeta.

5_ingredients

Valoración jugona

Tras recibir este juego en la redacción teníamos nuestras dudas por el juego estar editado en valenciano y por rondar acerca de las costumbres y fiesta valenciana pero tras iniciar una partida nos dimos cuenta que nos encontrábamos ante un gran juego. El idioma es un handicap que con algo de habilidad se pasa sin problema pues el texto en cartas es mínimo y siempre podemos recurrir a la traducción al español disponible en su web.

La dinámica de juego nos parece muy acertada pues es sencilla, ideal para que el juego pueda ser disfrutado tanto por jugones como por aquellos con menos hábito de juego a juegos de mesa. Los materiales son de buena calidad y la caja aprovechada al máximo cosa que por un lado es positivo pero si queremos enfundar las cartas nos tendremos que olvidar de la caja.

Por otro lado, aunque, como hemos comentado, el idioma no es un gran problema, es un producto que se cierra mucho en cuanto al público objetivo y estamos ante un producto de muy buena calidad que podría ser llegar a mucha más gente en caso de que su edición fuera en español o incluso en inglés.

A pesar de este detalle, recomendamos su compra que podéis realizar desde su web.

Juego en mesa: Reseña #18 Terra

$
0
0

¿Sabes cuánto mide la playa de arena más larga del mundo?¿O… cuál es la mayor ave viva y en qué regiones habita? En Terra nos encontraremos ante preguntas muy variadas sobre nuestro planeta con las que nos embarcaremos en una expedición planetaria única hasta el momento. El juego ha sido editado en español por Devir y su autor es el gran Friedemann Friese, padre de grandes juegos como Alta Tensión o Viernes.

Ficha del juego

Nombre:  Terra
Creadores: Enric Aguilar
Edita: Devir
Año: 2014
Número de jugadores: 2 – 6
Nota BGG: 5.815

Descripción del juego

terra-tableroTerra es un juego que posee 150 cartas con 4 niveles de dificultad, un tablero y 6 cubos de apuesta para cada jugador. Cada una de las cartas trata sobre un tema y posee 3 preguntas cuyas respuestas se darán colocando cubos sobre el tablero y pueden no ser únicas por lo que podremos responder más de una vez si la pregunta tiene varias respuestas o si dudamos entre varias soluciones. El tablero se divide en dos partes, por un lado tenemos un mapa-mundi, dividido por regiones tanto terrestres como marítimas y en 4 cuadrantes, cada uno de los cuales está marcado por una rosa de los vientos, y por otro una zona de escalas, empleado para responder las preguntas de años, longitud y numéricas.

¿Cómo se juega?

La partida se desarrolla en un número determinado de rondas, que varía en función al número de jugadores. En cada ronda se juega con la carta visible del cajetín de cartas, veremos el tema, una ilustración y las 3 preguntas a responder. Por orden, cada jugador coloca uno de sus cubos en el tablero, bien en el mapa del mundo o bien en una de las escalas, con la única restricción de que la zona no haya sido ya ocupada por otro cubo, ya sea aliado o rival. Tras colocar un cubo cada jugador, los jugadores podrán seguir colocando cubos en el mismo orden o pasar turno, lo que impedirá al jugador colocar más cubos en esta ronda.

Una vez que todos los jugadores han pasado, ya sea porque se han quedado sin cubos para colocar o porque no deseaban colocar más, se extrae la carta de la caja para las respuestas correctas y se procede a la fase de puntuación. Por cada cubo colocado en una región correcta el jugador puntuará 7 puntos y si el cubo está en una región adyacente a una respuesta acertada el jugador obtiene 3 puntos de victoria. La puntuación de las escalas se realiza de igual forma que las regiones, obteniendo 7 y 3 puntos para respuestas acertadas y adyacentes respectivamente.

Tras puntuar todas las preguntas se recogen los cubos que hayan puntuado y se pierden aquellos que no hayan otorgado puntos. Con los cubos recogidos cada jugador recibe un cubo de su color de la reserva común y si tras esto algún jugador tuviera menos de 3 cubos disponibles, deberá tomar tantos de sus cubos de la reserva como sean necesarios hasta tener 3. Para finalizar la ronda se hará el cambio de jugador inicial y se comenzará una nueva ronda.

Al final de la última ronda, el jugador que posea más puntos de victoria será el ganador. En caso de empate, los jugadores empatados comparten la victoria.

Valoración jugona

Cuando Devir nos comentó la posibilidad de realizar reseña de Terra pensábamos que estábamos ante un preguntas y respuestas tradicional pero tras comprobar que su autor era Friedemann Friese ya sabíamos que no iba a ser así y no nos equivocamos. La temática de las preguntas es muy variada y las preguntas multirespuesta hace que, con intuición y analizando las respuestas de los jugadores previos, sea posible puntuar en temas desconocidos.

La edición de Devir no nos decepciona, los materiales son de gran calidad y la caja está bien estructurada para guardar todos los componentes sin problema.

Si estás cansado de los tradicionales juegos de preguntas y respuestas o buscas algún juego que vaya un paso más allá este es tu juego.

Vídeo

Si quieres conocer con más detalle las reglas o quieres ver cómo luce el juego, aquí os dejamos el videotutorial de los compañeros de Viciados Mesa:

 

 

Juego en mesa: Reseña #19 Wake up, Cthulhu!

$
0
0

H.P. Lovecraft fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Entre las criaturas de ficción que creó encontramos al protagonista de nuestro juego de hoy, la temible criatura Cthulhu. En Wake up, Cthulhu! cada jugador será un sectario que luchará por ser el más sabio antes del despertar de Cthulhu, momento en el que tan solo el mejor sectario se salvará de ser devorado junto con el resto de la humanidad.

El juego nace a través de la editorial GDM tras proclamarse campeón del primer Concurso de Protojuegos celebrado en las jornadas DAU de Barcelona y realizar una exitosa campaña de crowdfunding llegando a multiplicar por 5 el presupuesto inicial.

¡Demuestra que sabes más conjuros que tus hermanos sectarios para salvar tu vida!

Ficha del juego

Nombre:  Wake up, Cthulhu
Creador: Miguel Bruque
Edita: GDM
Año: 2015
Número de jugadores: 1 – 4
Nota media BGG: 6.06/10

Descripción del juego

Wake up, Cthulhu! es un juego de mesa de 2 a 4 jugadores (incluye modo solitario) con motor de cartas en el que un grupo de sectarios competirá para convertirse en la mano derecha de Cthulhu cuando éste despierte.

Al comenzar la partida cada jugador recibirá 15 fichas de Conocimiento Arcano de su color y 7 cartas de Ingrediente en el centro de la mesa se colocará el tablero y la fucha de Cthulhu en el espacio central del mismo. Junto al tablero se colocarán 6 montones de 6 cartas cada uno formando el Grimorio. Tras esto podremos comenzar la partida, que lo hará el jugador con los ojos mal saltones (pues es ascendente en la orden de Dagón).

La dinámica de juego es la siguiente. Los jugadores van alternando el turno en sentido horario y cada turno el jugador seguirá la siguiente secuencia:

1º) Rellenar la mano

El jugador robará cartas de Ingrediente del mazo hasta tener 7 cartas.

2º) Realizar una acción

El jugador deberá realizar una de las siguientes acciones:

  • Avanzar en Conocimiento Arcano. En las cartas de hechizo de Grimorio encontraremos en la parte superior derecha un número que indicará el número de ingredientes iguales que debemos gastar y un número de símbolos de vela que será el número de cubos de Conocimiento Arcano que colocaremos en el tablero.
  • Conjurar una carta del Grimorio. Hay dos tipos de cartas de Grimorio que se pueden conjurar:
    • Hechizo: gastando los ingredientes indicados bajo el nombre de la carta el jugador realizará la acción representada en la parte inferior.
    • Objeto: estas cartas se adquieren pagando su coste de ingredientes y se almacenarán en la mano para su posterior uso. Los objetos nos permitirán duplicar el efecto de un hechizo, poner fichas de Conocimiento Arcano en el tablero, comprar cartas a coste reducido o ganar una Maldición automáticamente.
3º) Rellenar el Grimorio

Tras realizar las acciones pertinentes en el paso anterior, el Grimorio se rellenará girando la carta superior de los mazos que hayan quedado boca abajo. Si al girar la nueva carta aparece una carta de Maldición se resolverá inmediatamente. Estas cartas de Maldición dará un efecto positivo al jugador que la gane tras realizar una apuesta a ciegas con ingredientes. Cada vez que se descubre una carta de Maldición, el contador de Cthulhu avanzará una posición.

4º) Final del turno

Una vez resueltos los pasos anteriores el jugador activo podrá realizar un nuevo turno si la carta comprada lo indica, en caso contrario o de no desear realizar más turnos, el turno del jugador finaliza y le toca al jugador situado a su izquierda.

La partida continuará con esta dinámica hasta que la ficha de Cthulhu alcanza la vela roja o hasta que coincide en casillas adyacentes del Círculo de Invocación con una ficha de Conocimiento Arcano de un jugador. Cuando suceda esto la partida terminará, proclamándose ganador aquel jugador que más fichas de Conocimiento Arcano haya colocado sobre el Círculo de Invocación de Cthulhu, mientras que los demás jugadores serán terriblemente devorados.

Valoración jugona

Wake up, Cthulhu! nos deja con un sabor agridulce ya que aunque la dinámica de partida es sencilla, las acciones no quedan muy claras con los símbolos resumen de las cartas lo que provoca recurrir a las instrucciones demasiadas veces y ralentiza la partida. Estratégicamente no nos encontramos ante un gran juego pues es casi imposible seguir una estrategia ganadora, será el azar de las acciones del Grimorio quien decidirá el ganador.

Los componentes son de buena calidad pero el tablero de juego resulta algo molesto por el doblez del centro y la caja podría ser algo más pequeña. Evelt Yanai hizo un buen trabajo en el arte del juego, que retrata de forma genial el universo de Lovecraft.

A pesar de los puntos negativos nos gusta ver cómo crece el producto nacional apoyado y más si es apoyado por editoriales españolas como este caso con GDM Games, de la que traeremos más juegos en las próximas semanas.

Sorteo de una copia de Wake up, Cthulhu!

Gracias a GDM Games vamos a sortear una copia precintada de Wake up, Cthulhu!, ¿y qué debes hacer para participar Pues es muy sencillo y lo resumimos en tres simples pasos:

1. Seguirnos en Twitter: https://twitter.com/Areajugones
2. Hacer RT al siguiente twit: https://twitter.com/Areajugones/status/668128915324600321
3. Dar “Me gusta” en el Facebook de GDM: https://www.facebook.com/GuerraDeMitos/

El ganador se dará en este mismo post el próximo 1 de diciembre.


BASES DEL SORTEO:

  1. Pueden participar en el sorteo todos los residentes en la península española.
  2. En ningún caso se canjeará el premio por dinero.
  3. Areajugones podrá modificar cualquiera de estas bases si lo estima oportuno.

Juego en mesa: Reseña #20 La Granja

$
0
0

Hace a penas un año nacía una nueva editorial española de juegos de mesa llamada Ludosentinel, y su nacimiento lagranjabadgesllegaba con la noticia del acuerdo para publicar en español La Granja, un juego de gestión de recursos ambientado en Mallorca.

Este juego, de origen alemán, lucha entre los mejores y tras su salida en castellano el juego no para de escalar en el ranking de BoardGameGeek, llegando a rozar el top 100, conozcamos mejor la creación de Andreas Odendahl y Michael Keller:

Ficha del juego

Nombre:  La Granja
Creadores: Andreas Odendahl y Michael Keller 
Edita: Ludosentinel
Año: 2015
Número de jugadores: 1 – 4
Nota media BGG: 7.96/10

Descripción del juego

La Granja es un juego de tablero de 1 a 4 jugadores de gestión de recursos en el que cada jugador tendrá que gestionar su propia granja y luchar por controlar los mercados y comercios.

Cada jugador dispone de un tablero personal, que representa su propia granja, en el que encontramos distintas zonas bien diferenciadas: almacenes de recursos (productos agrícolas, recursos procesados y cerdos), mercancías, espacios para jugar cartas como carreteras o ayudantes, etc.

lagranja5

Además de los tableros personales, en el centro de la mesa tendremos el tablero de juego en cuyo centro está representado el mercado del pueblo dividido en puestos comerciales, comercios alrededor de la plaza, marcadores de siesta y beneficios.

El objetivo del juego es ser el jugador con más puntos de victoria al final de la partida, la cual se desarrolla en 6 rondas iguales divididas en 4 fases que jugarán todos los jugadores, en ocasiones se jugará al mismo tiempo en otras lo harán por orden de turno:

(I): Fase de granja

La fase de granja consiste en 4 pasos en los que los jugadores jugarán cartas para ampliar ampliar los campos, añadir carretas o contratar ayudantes, recibirán recursos y tendrán la opción de construir la casa de la granja.

(II): Fase de beneficios

En esta fase se tirarán todos los dados y se colocarán en los espacios correspondientes según su valor. En orden cada jugador iré eligiendo un dado y realizando la acción correspondiente. Estas acciones permiten principalmente conseguir recursos y monedas pero también realizar envíos o avanzar en el marcador de siesta.

(III): Fase de reparto

Durante esta fase se realizarán envíos a los comercios del tablero central y/o a las carretas personales y se podrá avanzar en el contador de siesta. Estas acciones supondrán la obtención de puntos de victoria al completar carretas y enviar al mercado.

(IV): Fase de puntuación

La ronda finaliza con la fase de puntuación en la que cada jugador recibirá puntos de victoria en función a su estado en el mercado del pueblo y en el marcador de siesta.

Final de partida

Las 6 rondas trascurrirán de igual forma y al final de estas, se venden todos los recursos sobrantes por monedas y estas se cambiarán por puntos de victoria que se unirán a los obtenidos durante la partida. Se hará recuento de puntos de victoria y el jugador con más puntos de victoria será el ganador.

lagranja3

Valoración jugona

La Granja es un juego de gestión de recursos cuya dinámica es bastante sencilla y que con las tarjetas resumen no tendremos problema en conocer qué fase hemos de realizar en cada momento. A pesar de su facilidad de aprendizaje es no es un juego nada simple y con una estrategia media-alta nos permitirá estrujarnos el cerebro para optimizar al máximo nuestros recursos.

El uso de las mismas cartas para realizar diferentes usos entre campos, granjas, carretas y ayudantes sobre las distintas zonas del tablero personal resulta muy innovador y reduce el número de componentes de manera positiva.

En definitiva es un juego cuya nota en BoardGameGeek no es casualidad y que recomendamos a todo aquel que le gusten los juegos de gestión de recursos incluso a aquellos que quieran comenzar con este tipo de juegos.

La edición por parte de Ludosentinel nos ha parecido perfecta. Los tableros, cartas y fichas son excelentes y el tamaño de la caja permite añadir cajetines para guardar los componentes de forma más ordenada aunque no es estrictamente necesario pues en el interior de la caja encontraremos bolsas suficientes para todos los materiales.

Vídeo

Si aún tienes dudas del juego o quieres ver cómo lucen todos sus componentes, os dejamos con un vídeo de los compañeros de FrikiGuias para conocer con más detalle el juego:

 

Viewing all 55 articles
Browse latest View live